lunes, 3 de octubre de 2011

Cabeza, Ojos, y Oído





Para la exploración clínica de cabeza y cuello se utilizan las 4 técnicas básicas de la exploración: inspección, palpación, percusión y auscultación. La inspección y la palpación son las más utilizadas es esta región.

En la inspección se toma en cuenta una serie de característica, entre las cuales tenemos:

ü Palidez: (anemia) por ej.; un ataque de pánico.
ü Cianosis: (cardiopatía o neumópata) por ej.; cuando no recibe oxigeno adecuado, también por veneno.
ü Plétora: (policitemico o hipertenso)
ü Caquexia: (desnutrición y cáncer)
ü Higiene: (piel, dentadura, pelo) por ej. Se manifiesta más en la cara

Posición del paciente

Lo más preferible es que el paciente debe estar sentado. Se describe una serie de característica, como son:
ü Tamaño  ( normal, microcefalia, macrocefalia)
ü Simetría
ü Lesiones, cuero cabelludo y pelo
ü Distribución e implantación del pelo
ü Masas y nódulos: esta se diferencian en tamaño: es decir, es nódulo si es menor de 2 cms, de lo contrario es una masa.
ü Cicatrices

Para seguir la inspección de la cabeza es importante hacer el examen físico de la cabeza de;

Ojos
§  Forma de las cejas
§  Forma de los ojos
§  Pupilas, dimensiones e irregularidades (sífilis, intoxicaciones, hipertiroidismo, tumores)
§  Movimiento extra oculares
§  Nistagmos
§  Caída de palpados
§  Incapacidad de convergencia
§  ictericia  

Oído
ü Examinar implantación de pabellón auricular
ü Forma,
ü Tamaño,
ü Color,
ü Existencia de tumores o nevos en el pabellón auricular.
ü En la región pre-auricular buscar la presencia de fístulas y papilomas. Certificar la existencia de conducto auditivo externo.
ü Audición
ü Otoscopia

No se debe olvidar que como parte del examen físico del oído se debe inspeccionar la región mastoidea en búsqueda de eritema, edema o aumento de volumen.



Palpación
Palpar el pabellón auricular buscando dolor a la movilización, tumoraciones, y en la región pre-auricular descartar adenopatías. Buscar mediante la palpación de la mastoides, posibles complicaciones inflamatorias como adenopatías y zonas fluctuantes.









 Al examinar el tímpano uno debe fijarse en la posición buscando retracciones timpánicas, cambios de coloración, presencia de burbujas, perforaciones, presencia de secreción, presencia de masas que emerjan del tímpano, presencia de tubos de ventilación, etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario