miércoles, 19 de octubre de 2011

CANCER DE MAMA


CANCER DE MAMA

 
 
En este momento hemos decidido hablar un poco de las mamas, pero desde un punto de conciencia y reflexión. Ya que el CÁNCER DE MAMA afecta cada día más a mujeres y hombres. 


El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.






La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos.
Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.
En la actualidad el cancer de mama esta abarcando mucho terreno por el descuido y la poca importancia que le han dado las feminas al AUTOEXAMEN.
Como realizarlo?????

 

Frente a un espejo observamos si hay alguna anomalia visible al los senos, como secreciones, manchas, arrugas, descamacion de la piel.
Luego con las manos presionando la cintura, se contraeran los musculos pectorales, se observa cualquier anomalia.
Luego de estos pasos damos inicio a la palpación.


Se palpan las región axilar de ambos lados, en busca de masas, nodulos, etc.


Se palpan toda la región mamaria

Se inspeccionan los pezones en busca de secreciones.



Con una almohadilla o toalla colocada debajo del borde posterior de la mama a inspeccionar se tiende a palpar las axilas, mamas propiamente dichas y pezón en busca de alguna masa o anormalidad.



CUALES SON LOS SIGNOS Y SINTOMAS....
  • NODULO FIRME, DURO, INDOLORO
  • RETRACCION DE LA PIEL
  • PIEL DE NARANJA
  • RETRACCION DEL PEZON
  • FLUJO HEMATICO PEZON
  • ADENOPATIA AXILAR, SUPRACLAV. 

Escamación de la piel del Pezón

Piel Naranja

Nódulos

Secreciones del Pezón


Pezón Retraído o Retracción de al piel.



Una solución eficiente es la DETECCIÓN A TIEMPO del CÁNCER DEL MAMA.
Un auto examen semanal solo te tomara unos minutos. Aun cuando te estés dando un baño puedes realizarlo. Y si eres hombre, no estas exonerado de padecer el cáncer de mama, pero si amas a tu madre, tu esposa, tu hija, tu amiga, o cualquier mujer que tenga un espacio importante en tu ser, dile: "Has una Mamografía", "Has una Sonó mamografía". Y detecta a TIEMPO el causante de mucho dolor: el CÁNCER DE MAMA.

Glandula Tiroides


El tiroides normal suele ser palpable, en personas delgadas, a cada lado de la traquea, como masa firme y lisa que se eleva con los movimientos de deglución; en personas obesas o de cuello corto quizá no se perciba.
Inspección:
Está orientada a buscar cambios en:
  • La forma del cuello (adenopatías, bocio, lipomas, quistes o tumores). En este caso es muy importante la ubicación del aumento de volumen cervical pues nos orientará en el diagnóstico.
  • La piel: signos vasculares, congestión venosa, cicatrices quirúrgicas, nevos, melanoma y radiodermitis. También puede verse el orificio externo de fístulas.
Debe examinarse la posición y movilidad de la cabeza en busca de espasmos musculares.


Palpación:
La palpación se lleva a cabo desde el frente o desde atrás del paciente, lo importante es que ambos lados deben ser palpados y comparados. La cabeza debe inclinarse levemente hacia delante para relajar los tejidos blandos. 


La palpación en busca de adenopatías debe ser sistemática y se recomienda seguir un orden: desde los linfonodos submentonianos hacia los submandibulares, luego a lo largo de esternocleidomastoídeo hasta el espacio supraclavicular, y desde ahí siguiendo el curso del nervio accesorio terminando en los grupos retroauricular y preauricular.



La palpación de la glándula tiroides se realiza desde atrás del enfermo, con los pulgares afirmados debajo de la nuca y los dedos restantes sobre la región tiroidea en la cara anterior del cuello. Es útil ubicar la posición del cartílago cricoides, ya que inmediatamente bajo él se encuentra el istmo tiroideo. En esta posición se indica al enfermo que degluta mientras se intenta delimitar los lóbulos tiroideos. La glándula asciende con los movimientos deglutorios.


Por ultimo, debe palparse la tráquea, evaluar su movilidad en sentido lateral y su ubicación en la línea media (descartar desplazamientos).

Auscultación:
Debe realizarse cuando se sospecha tumor del cuerpo carotídeo, aneurismas vasculares, estenosis carotídea o bocio hipertiroideo
Algunas lesiones del tiroides
Bocio



El bocio es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe. Existen varios tipos desde el punto de vista morfológico: bocio difuso, uninodular o multinodular. Según su tamaño se divide en los siguientes estados:
  • Estado 1: detectable a la palpación.
  • Estado 2: bocio palpable y visible con el cuello en hiperextensión.
  • Estado 3: visible con el cuello en posición normal.
  • Estado 4: bocio visible a distancia.
El bocio puede asociarse a una función tiroidea normal (bocio normofuncionante), hipofunción, hiperfunción.
La causa más común de bocio en el mundo es idiopática. La segunda causa es la deficiencia de yodo; este estado se conoce habitualmente como bocio endémico.


Hipertiroidismo


Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina "tiroides hiperactiva
El hipertiroidismo ocurre cuando la tiroides libera demasiada cantidad de sus hormonas en un período de tiempo corto (aguda) o largo (crónica). Este problema puede ser ocasionado por muchas enfermedades y afecciones, como:
  • Recibir demasiado yodo
  • Enfermedad de Graves (representa la mayoría de los casos de hipertiroidismo)
  • Inflamación (tiroiditis) de la tiroides debido a infecciones virales u otras causas
  • Tumores no cancerosos de la glándula tiroidea o de la hipófisis
  • Tomar grandes cantidades de hormona tiroidea
  • Tumores de los testículos o de los ovarios
La enfermedad de Graves es responsable del 85% de todos los casos de hipertiroidismo.



lunes, 3 de octubre de 2011

manifestaciones de las enfermedades de la lengua

Manifestaciones patológicas de la lengua 

Zhenjiazhijue, antiguo médico chino, decía: "Al examinar la lengua se debe diferenciar el cuerpo de la lengua de la saburra. Aunque la saburra sea mala, si la lengua es normal, solo indica lo turbio de la energía del estómago."
Xingse Waizhen Jianmuo, señala: " La saburra, aunque altere su color, todavía indica enfermedades fáciles de curar".

Observación del color de la lengua

Lengua azulada: expresa frío interno o sangre estancada que no circula.

Lengua pálida: indica síndrome de frío. Es un síntoma de la debilidad de la energía yang y de la insuficiencia de sangre y energía. 

 Lengua roja: indica calor ( en general atacando al pericardio o corazón ). La energía y la sangre circulan con rapidez, lo que se refleja en la lengua. Se observa en síndromes de calor interno o en los de deficiencia de yin. También por calor externo o sequedad. 
 Lengua escarlata: en el período avanzado de las enfermedades febriles causadas por factores patógenos exógenos, indica que el calor ha penetrado en la sangre. En los pacientes crónicos sugiere hiperactividad de fuego por deficiencia de yin. También fuego ascendente en corazón.

Lengua púrpura: si además es seca, con poca saliva, indica estancamiento de energía y sangre debido a la hiperactividad del calor patógeno que ya perjudica a los fluidos corporales. Si es clara y húmeda, indica estancamiento en los vasos sanguíneos debido al exceso de frío interno. Los puntos de color purpúreo son equimosis e indican estasis de sangre.

Lengua grisácea: indica intoxicación y estado grave.

Observación de la forma de la lengua





 Se observa principalmente la textura y las anormalidades de la forma. Una lengua húmeda con brillo indica suficientes líquidos corporales, una seca indica consumo de los mismos. 

Una lengua con texturaáspera, vieja, indica síndrome de exceso o de calor, etc.
Hinchada: obesa, que necesita mas espacio en la boca, y es:
  •  Tierna y de color pálido: indica deficiencia de yang de bazo y riñón, mala transformación de líquidos corporales, estancamiento de agua, de flema o humedad.
  • Si tiene impresiones dentarias indica deficiencia o frío internos o humedad interna.
  • Muy obesa y de color rojo oscuro indica el exceso de calor en el corazón y bazo.
  • Si es obesa de color purpúreo y opaco se observa en casos de intoxicación.
Delgada: pequeña y fina indica la insuficiencia de sangre o yin.
  • Si es de color pálido señala la deficiencia de sangre y de Qi.
  • Y seca de color rojo oscuro, indica hiperactividad de fuego debido a la deficiencia de yin y a la pérdida de líquidos corporales.
Agrietada: con surcos y grietas. De color rojo oscuro, indica exceso de fuego que perjudica los líquidos corporales. De color pálido manifiesta la deficiencia de sangre. Si las grietas están desde el nacimiento, no se consideran patológicas.

Con impresiones dentarias: indica la deficiencia de la energía del bazo. Si es además húmeda y pálida, sugiere acumulación de frío humedad.
Espinosa: con papilas reproducidas o hinchadas.
  • Si es seca, indica hiperactividad de calor patógeno
  • Si se ubican en una zona específica de la lengua, se debe relacionar con el órgano correspondiente. Por ejemplo si las papilar están hinchadas en la punta, manifiestan exceso de calor en el corazón.
 Geográfica: con partes peladas sin papilas, como si fuera un espejo. Es signo de calor interno.

Observación de los movimientos de la lengua



Rígida: sin movimientos libres, que dificulta el habla, se observa en enfermedades febriles causada por factores patógenos externos y se debe generalmente a la obstrucción interna de flema causada por calor. También es un signo importante de viento interno, producido por el fuego hepático.

Fláccida o paralizada: blanda con dificultad de movimiento, indica deficiencia excesiva de Qi y sangre.
  • Si es de color pálido en una enfermedad crónica, expresa deficiencia de sangre y energía.
  • Si es de color rojo oscuro y seca, es signo de agotamiento de yin.
Temblorosa: que no se contiene, tiembla. Es signo de viento interno.
  • Si se observa en una enfermedad prolongada y es pálida, se debe a la deficiencia de sangre y energía.
  • En enfermedades febriles, indican viento por excesivo calor.
Larga: sale de la boca, y lame constantemente los labios, como en las personas con síndrome de Down.
  • Indica calor en el corazón o en el bazo.
  • Oligofrenia. ( alteración del Jing ancestral )
Desviada: que se inclina a un lado, indica viento interno.
Corta: está encogida y no puede salir de la boca a pesar de los esfuerzos.
  • Si es pálida verdosa y húmeda, sugiere frío que paraliza los tendones.
  • Si es obesa, expresa flema - humedad
  • Si es seca y de color rojo oscuro, calor interno con deficiencia de yin.

Observación de la saburra
La saburra es producida por el ascenso de la energía del estómago. Y su observación comprende la del color y la de su calidad.

Color de la saburra
La saburra puede ser de diferentes colores, ya sea: blanco, amarillo , gris, o negro.

Saburra blanca: Se ve en general en los síndromes de frío o de ataque exterior climático. Una saburra delgada se considera como normal. Pero cuando el cuerpo es atacado por algún factor patógeno exógeno, y este se encuentra todavía en la superficie del cuerpo, no produce cambios notables en la saburra. Por eso la saburra blanca y delgada puede ser considerada como un signo de que el factor patógeno no ha penetrado al interior del cuerpo.
  • Una lengua pálida con saburra blanca, indica frío interno.
  • Una lengua cubierta con saburra blanca como harina de trigo, pero no seca, se debe a la existencia en el interior del cuerpo de calor por un ataque exógeno, se ve con frecuencia en las epidemias o en los forúnculos internos.  

 Saburra amarilla:

 Calor externo o interno. En general mientras mas amarilla esté , mas calor indica. También indica calor interno, y puede cambiar de blanca a amarilla, luego de un ataque externo, indican que el factor patógeno se está convirtiendo en calor interno. En general está asociada a una lengua roja. Pero si se presenta en una lengua pálida, obesa y tierna, con saburra amarilla y húmeda y resbaladiza, hay que pensar en la mala transformación del agua debida a la deficiencia de yang.

Saburra gris: Indica un síndrome interno. Puede expresar tanto frío como calor. En general se transforma en negra, pero puede provenir de una saburra blanca o amarilla. Si es gris y húmeda, manifiesta frío interno, o acumulación de humedad o flema. Si es seca, se debe al exceso de calor que daña los líquidos corporales o exceso de fuego por deficiencia de yin.

Saburra negra: indica que el paciente está en un período grave de enfermedad. Si la saburra negra está seca, con grietas, y con espinas, indica agotamiento de los líquidos corporales, debido al exceso de calor. En cambios i es húmeda y resbaladiza, es signo de exceso de frío causado por la deficiencia de yang.

Calidad de la saburra
Principalmente se observan los cambios de grosor, en la humedad, si es pegajosa o resbaladiza, se está pelada o tiene o no la raíz.

 A) El grosor: si a través de la saburra se percibe cuerpo de la lengua, esta saburra se considera delgada. Si no se percibe, es gruesa. La observación del grosor de la saburra ayuda al conocimiento de la gravedad y la evolución de la enfermedad. Al principio el factor patógeno se encuentra en la superficie y la enfermedad es aún ligera, la saburra se ve delgada. Cuando a el factor patógeno penetra en el interior, y la afección se vuelve mas grave, la saburra es mas gruesa. Entonces la evolución de delgada a gruesa expresa la penetración de la energía perversa. La enfermedad se agrava. Si por el contrario se transforma de gruesa a delgada, indica pronóstico favorable.

B) La humedad: la saburra normal es húmeda, y esto indica que los líquidos corporales llegan a la parte alta sin dificultad. Por eso la observación de la humedad sirve para conocer el estado de los líquidos corporales. Cuando la misma está seca, sin líquidos, sugiere un síndrome causado por exceso de calor que daña el yin. Si está con demasiada agua, se siente húmeda y resbaladiza, indica estancamiento de agua y humedad. Si la saburra cambia de seca a húmeda, manifiesta la retirada del calor, la recuperación de los líquidos corporales y por lo tanto mejoría En cambio la evolución de húmeda a seca indica agravamiento.

C) Saburra pegajosa: si es pegajosa, que no se quita fácilmente, expresa afección causada por la humedad o acumulación de flema y estancamiento de los alimentos, en la cual la energía yang está restringida por factores patógenos de naturaleza yin. Si la saburra es esponjosa y se quita fácilmente, es causada por el ascenso de lo turbio del estómago, y representa estancamiento de alimentos en el estómago.

D) Pelada: Si la saburra desaparece súbitamente y no renace, de modo que la lengua se ve tan pelada como un espejo, indica que se agota el yin del estómago, y este está muy dañado. Pero si por el contrario no se pela totalmente, se llama saburra - mapa, y es signo de daño del yin del estómago apero de menor gravedad que el anterior.

E) Arraigada o sin raíz: Se llama arraigada cuando la saburra a pesar de ser rasparla con una gasa o querer limpiarla, permanece adherida al cuerpo de la lengua En general indica síndrome de exceso, de calor y la existencia de la energía del estómago. Si la saburra no está muy pegada, y se quita fácilmente, como si estuviera flotando, se llama saburra sin raíz, e indica por lo general un síndrome de deficiencia, de frió, y en la debilidad de la energía del estómago.